El cuerpo humano es una estructura compleja y extraordinaria, dotada de mecanismos naturales de auto reparación que le permiten recuperarse de una lesión, adaptarse al estrés físico y restablecer su equilibrio interno. En el ámbito de la fisioterapia y la osteopatía, estos procesos son esenciales para recuperar lesiones, superar una enfermedad o aliviar dolor y molestias.
¿Qué son los mecanismos de auto reparación?
Los mecanismos de auto reparación son respuestas fisiológicas mediante las cuales el cuerpo reacciona ante un daño, activa su sistema de defensa y regenera los tejidos afectados.
Básicamente tienen que ver con la respuesta celular a la liberación de sustancias químicas concretas. Ante una determinada situación se verá aumentada la concentración de algunas sustancias químicas con respecto a otras. Este balance químico nos permitirá modular la respuesta celular y adecuarla a las necesidades actuales del tejido. De manera muy simplificada podemos poner el siguiente ejemplo, si un tejido es dañado necesitaremos de entrada células del sistema inmune que limpien la zona de residuos metabólicos, la llamada de estás células se va a producir gracias al aumento de determinadas sustancias químicas en la zona dañada. Seguidamente puede ser que necesitemos un tipo de células madre que vengan al tejido dañado para convertirse en células de un nuevo tejido, o puede ser que necesitemos que las células ya existentes generen la sustancia básica para reparar el tejido. Los fibroblastos son células presentes en el tejido conjuntivo que generan fibras de colágeno para regenerar el tejido conjuntivo dañado. Los osteocitos son células presentes en el tejido óseo capaces de generar hueso para reparar una fractura.
Estos mecanismos de auto reparación se activan siempre automáticamente ante una agresión y salvo que el daño sufrido sea de una magnitud considerable, estos mecanismo deberían ser suficientes como para reparar la lesión.
En ocasiones estos mecanismos se ven frenados por diferentes factores:
- Falta de vitalidad del individuo. En ocasiones puede ser que un individuo tenga una debilidad latente de origen genético (esto da para escribir otro artículo) o bien una debilidad temporal debido a un largo proceso de desgaste.
- Malos hábitos de vida: sedentarismo, mal hábito dietético, mal hábito deportivo, hábitos tóxicos (tabaquismo, alcoholismo, drogadicción).
- Exceso de estrés, falta de descanso
- Factor lesional repetitivo
- Factores emocionales o psicosociales
- Recuperación mal tutelada
El terapeuta (fisioterapeuta /osteópata/ acupuntor ) actúa reactivando estos mecanismos de auto reparación cuando han sido bloqueados, o simplemente optimizándolos cuando no se han llegado a bloquear.
CÓMO AYDAN LA FISIOTERAPIA Y LAS OSTEOPATIA A LOS MECANSIMOS DE AUTO REPARACIÓN DEL CUERPO.
Tanto la fisioterapia cómo la osteopatia atienen una herramienta común para activar los mecanismos de auto curación aunque la utilizan de manera diferente: la TERAPIA MANUAL. Mediante técnicas manuales tanto el fisioterapeuta como el osteopata consigue mejorar la la textura de los tejidos tiene dos efectos fundamentales:
1-Hace por un lado mejorar el riego sanguíneo y esto mejora el aporte de nutrientes y la evacuación de resudios con lo cual el tejido en cuestión tiene un mejor capacidad de regeneración.
2-Mejora la propiocepción, o lo que es lo mismo la información que el cuerpo tiene de si mismo. Así aumenta la información entre los diferentes sistemas (sistema inmune, sistema nervioso, sistema hormonal) que si se coordinan de forma correcta la gestión del proceso auto sanador será más eficaz.
